MORENA y diputados de Morena desaparecen 109 programas sociales y fideicomisos para 2021.

Jueves 1 de Octubre de 2020. 

Día 27 de 44.
Hora: 12 horas tiempo del Estado de Hidalgo, México.

Ayer dimos a conocer la primer parte de los programas sociales que AMLO y los diputados desaparecieron en 2019 y 2020 ( https://gerardososaporrocorrupto.blogspot.com/2020/09/primera-parte-amlo-y-diputados-de.html ), pero aun peor es para 2021, porque a principios de esta semana se dio a conocer la votación del Congreso en la capital Mexicana, donde diputados de MORENA desaparecen 109 programas sociales y fideicomisos, lo que no queda claro es donde se aplicara este recurso que se quita al DEPORTE, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, PLANES DE DESASTRES, AYUDA A ADULTOS MAYORES CON ENFERMEDADES DE CÁNCER, AYUDA A NIÑAS Y NIÑOS CON PROBLEMAS DE CÁNCER, INDUSTRIA, INVESTIGACIÓN, SEGURIDAD, DEPORTE ALTO RENDIMIENTO, FONDO MINERO, METROPOLITANOS, PYMES, MIPYME, EMPRENDEDORES, ETC.

Pero aquí te dejamos la imagen de todo lo que quita AMLO y diputados de MORENA para el año 2021, así que si hay un desastre en 2021, ni cuentes con AMLO ni con senadores, ni diputados de morena, que si tu hijo tiene cáncer, no cuentes con ellos, que si tu hijo tiene excelente proyecto de industria o tecnología, no cuentes con ellos.


Adicional a esto que no tiene MOTHER, endeudaron al país en 2 años lo que en 18 no se hizo.



Por espacio de cuatro horas y media, legisladores de las diferentes fuerzas políticas que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados en México debatieron este 29 de septiembre la iniciativa de Morena para desaparecer 109 fideicomisos y fondos destinados a diversos sectores, con el  fin de destinar sus millonarios recursos a la Tesorería de la Federación y reasignarlos a temas de salud.


Finalmente Morena y la mayoría de sus aliados aprobaron con 20 votos a favor, 15 en contra (al menos dos provenientes de legisladoras de Morena) y una abstención, el desaparecer los 109 fideicomisos entre los que se encuentran: el Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico;  Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento; Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE); Fideicomiso que Administra el Fondo de Apoyo Social para ExTrabajadores Migratorios Mexicanos; Fondo para el Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología; Fondo para el Cambio Climático; Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas  y el Fondo de Desastres Naturales, entre otros.


Durante el debate, los diputados de oposición negaron que los fideicomisos que buscan desaparecer y que ascienden a 68 mil millones de pesos sean opacos o sin transparencia, y recordaron que durante el Parlamento Abierto que se hizo del tema representantes de 26 centros de investigación defendieron su permanencia al asegurar que estos se nutren de recursos autogenerados o donaciones de terceros y no reciben transferencias federales.

En el caso de los legisladores de Morena, estos aseguraron que la desaparición de los fideicomisos no será un sinónimo de que el gobierno se vaya a desatender de apoyar a científicos, investigadores, deportistas de alto rendimiento, víctimas de la violencia, defensores y periodistas, entre otros, beneficiarios de los fideicomisos y sus fondos, pues lo que se buscar es reorientar el recurso y apoyar al sector salud. 

https://www.animalpolitico.com/2020/09/diputados-recursos-desaparicion-fideicomisos/


La lista agrupa a 65 fideicomisos del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), 26 son de Centros de Investigación, 18 más están destinados a proyectos como el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento y de estímulos al Cine nacional.


En un inicio, los legisladores morenistas planteaban la extinción de 55, pero ampliaron su recorte a 109. Mario Delgado insistió en que la desaparición de los fondos no significa que el gobierno eliminará sus responsabilidades ni los apoyos. Agregó que algunos recursos están comprometidos, pues corresponden a poblaciones específicas. De modo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinaría qué montos serán respetados y cuáles recibirá la administración encabezada por López Obrador.


Según datos oficiales, de los 332 fideicomisos registrados hasta el segundo trimestre del 2020, 305 están en operación y 32 en proceso de extinción.

El monto total de las disponibilidades reportadas es de 728 mil 381.7 millones de pesos (mdp). Y el 90.3% (657,385.7 mdp) se concentró en 25 de estos fondos, de los cuales, la mitad fueron para estabilización presupuestaria. El Conacyt tiene 29.8% de participación en estos recursos; la SHCP 24.4%; SEP 7.8%; SCT 6.3%; Cultura 4.2%, Turismo 3.3%. De los vigentes, 249 son del ámbito federal, 55 estatales y 28 privados.

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/10/01/estos-son-los-109-fideicomisos-que-morena-pretende-desaparecer/

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/09/30/camara-de-diputados-aprobo-en-comisiones-la-desaparicion-de-109-fideicomisos/




Todos estos SENADORES y DIPUTADOS de MORENA en Hidalgo votaron a favor de desaparecer estos programas sociales y fideicomisos para 2021. CONOCELOS BIEN Y CUANDO LOS VEAS, MIENTALES SU MOTHER, nos defraudaron, nos pisotearon y nos la vamos a cobrar en cada elección.

Comentarios